Museo Nacional de Antropologia Madrid que ver este verano 2025

Visitar el Museo Nacional de Antropología Madrid: que ver

Compartir:

¿Buscas planes de verano en Madrid? Pues apunta este consejo clave: el museo de antropología madrid que ver esta temporada. Es un must para sumergirte en la diversidad cultural del mundo sin salir de la capital.
Un plan fresco, bajo techo (perfecto para escapar del calor madrileño), cultural, didáctico… Y al salir, te lanzas a pasear por El Retiro, exploras museos icónicos o te sientas en una terraza junto a un parque. Todo desde una ubicación céntrica, accesible y cómoda. Empezamos este viaje antropológico.

Historia y contexto del Museo Nacional de Antropologia Madrid

En pleno corazón cultural de Madrid, casi rozando Atocha y el Paseo del Arte, se alza una joya con más de 145 años de historia. El Museo Nacional de Antropología abrió sus puertas el 29 de abril de 1875, cuando aún era el “Museo Anatómico” por el rey Alfonso XII. Fundado por el visionario médico Pedro González de Velasco, este edificio neoclásico, obra de Francisco de Cubas, fue concebido como “templo científico”. Un espacio dedicado al estudio del cuerpo humano, con laboratorios, aulas, hasta su propia vivienda.

Tras la muerte de Velasco, el Estado compró sus colecciones. A lo largo de los años el museo se transformó: en 1890 se integró en el Museo de Ciencias Naturales; en 1910 recuperó autonomía; en los 40 evolucionó hacia la antropología cultural. Hoy es el Museo sobre el ser humano en todas sus matices.

El Museo Nacional de Antropologia Madrid es una institución comprometida con el presente y el pasado: una boca de exploración humana con una mirada de 360° sobre pueblos, historias y cuerpos. Además, el edificio forma parte del “Paisaje de la Luz”, patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 2021. Es decir: cultura con mayúsculas, incluida en un conjunto protegido.

¿Dónde está y cómo llegar al Museo Nacional de Antropologia Madrid?

Museo Nacional de Antropologia Madrid que ver este verano 2025

Museo Nacional de Antropologia Madrid que ver este verano 2025

Fácil: en la calle Alfonso XII nº 68, justo en la esquina con el Paseo de la Infanta Isabel, muy cerca de la Glorieta de Carlos V (Atocha). En apenas 5 minutos a pie desde la estación, lo que lo convierte en un enclave perfecto para iniciar tu recorrido cultural.

Parking Garaje Ronda de Atocha: tu mejor aliado

Olvídate de dar vueltas por el centro intentando aparcar. La clave: Parking Garaje Ronda de Atocha, en Ronda de Atocha 10.

  • Reserva online desde tu móvil: solo admiten reservas con antelación, se paga por adelantado y puedes cancelar con hasta 1 hora de antelación.
  • Parking nuevo y seguro: vigilancia las 24 h, cámaras y personal desde las 6:00 a las 23:00, cubierto y con cobertura móvil.
  • Tarifas entre las más economicas de la ciudad.
  • Ubicación estratégica: a 3–5 min de la estación de Atocha, el Reina Sofía, el Retiro y más.

Comodidad, seguridad y ubicación inmejorable. ¿El plan? Aparcas allí, desayunas, das tu paseo cultural, todo sin drama ni tiempo perdido.

Qué ver en el museo: un paseo por tres plantas de cultura global

Dentro del museo tienes un recorrido fascinante por la humanidad. Hay diferentes colecciones: Antropología física, Asia, África, América, Oceanía y Europa (no exposta).

Asia

Nada más entrar en la sala de Asia, con un protagonismo especial hacia: Filipinas, India y Extremo Oriente. Hay tambien parte de la colección que precede de Afganistán, Turquía y Kurdistán, poco habituales en España. La colección de Filipinas es herencia histórica española y se trasladó al museo poco después de la Exposición de 1885 en Retiro. Además verás objetos llamativos de otras partes de Asia, como China y Japón. También encontrarás objetos desde Birmania, Mongolia, Tailandia y Nepal.

África

Aquí el foco es África, con una importante representación de objetos e indígenas, máscaras, utensilios y material ceremonial. Hay muchos objectos que se donaron al museo a lo largo de los años, como cartas autógrafas de Charles Darwin y objectos rituales de varias partes del continente.

América

La planta superior está dedicada a América: máscaras del Carnaval andino, gafas de sol inuit, e incluso las famosas cabezas reducidas jivaro. Textiles, objetos rituales y utilitarios, que reflejan la riqueza cultural americana.

Otras colecciones y exposiciones

Además del permanente, suelen organizar exposiciones temporales que conectan pasado y presente. Actualmente, por su 150º aniversario, destacan la exposición de la artista americana Ayana V. Jackson. Una muestra, “Nosce te ipsum: membrum fantasma”, que desde los estereotipos pasado proyecta en el presente nuevas perspectivas de futuro y la posibilidad de nuevos códigos éticos. Además, será posible ver otra exposición temporal: “Miradas contra el estigma”. Esta exposición ofrece un espacio de diálogo social para luchar contra los estereotipos asociados a las personas con problemas de salud mental. El artista es Miguel Ángel García.

Talleres, charlas y aula didáctica

El museo no es estático: tiene un auditorio donde se dan charlas, actuaciones de música o danza tradicional, talleres familiares y seminarios de antropología. Además cuenta con biblioteca y aula especializada, un planazo perfecto para tardes veraniegas.

  • Taller #Familias 2.0: juegos de pistas y actividades interactivas
  • Actividades Infantiles: dos programaciones diferentes. “Bienvenidos a mi fiesta”: semanas del 23 al 27 de junio, del 7 al 11 de julio y del 21 al 25 de julio. “Microscopio, colecciones, dibujos y plantones” y “La cápsula del MNA, misión antropológica”: semanas del 30 de junio al 4 de julio, del 14 al 18 de julio y del 28 julio al 1 de agosto.
  • Actividades para adultos: Muestra de Cine de Ascaso, Clara Campoamor y el sufragio femenino, Adelaida González Almejún: una mujer entre antropólogos, y más.
  • Actividades para todos: tres conciertos de verano. El primero miércoles 16 de julio a las 20:15h, el segundo jueves 24 de julio a las 20:15h y el último miércoles 30 de julio a las 20:15h

Te animamos a consultar el programa del Museo porque ofrece siempre algo de interesante para todos.

Paisaje de la Luz

Puedes también aprovechar los buenos días del verano madrileño y explorar la zona protegida por la Unesco. Paseo del Prado y Buen Retiro, Paisaje de las Artes y las Ciencias, este es el nombre oficial del que denominamos Paisaje de la Luz, y su localización constituye el auténtico corazón de Madrid, inscrito en la lista de Patrimonio Mundial desde Julio de 2021. En este enlace encontrarás un mapa para organizar tu paseo: que sea para organizar paseos por el Retiro o alguna visita a los museos.

Cómo reservar y llegar

Reserva entrada al Museo Nacional de Antropologia Madrid

Las entradas se pueden adquirir directamente en la taquilla del museo, que cierra 15 minutos antes del cierre.
Los horarios son:

  • de martes a sábado: de 9:30 a 20:00
  • domingos: de 10:00 a 15:00

¡Además este verano hay una novedad! Con motivo del 150 aniversario de la creación del Museo Nacional de Antropología, la entrada a su exposición permanente será gratuita desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2025, ambos incluidos.

Reserva plaza en Garaje Ronda de Atocha

Reservar en Parking Garaje Ronda de Atocha es muy sencillo. Dirígete a la página “Reservar”. Allí podrás rellenar el formulario con tus datos y los de tu coche. Una vez hecho esto, simplemente haz clic en el botón “reservar” del formulario. Desde allí accederás a una página de pago seguro. Sigue las instrucciones y ¡listo!
Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu reserva. Acuérdate de revisar también en la carpeta spam.

Ideas de ruta veraniega en uno o dos días

Día 1: Aparcas en Ronda de Atocha, visitas el Antropología por la mañana, bajas a desayunar en Atocha o cerca del Retiro. Por la tarde alternas Reina Sofía o Prado, paseo por el parque y cena en Chueca o Lavapiés.

Día 2: Podría ser un plan museo + parque o visita al Botánico, y cerrar con un vermut al sol en La Latina, todo sin tocar el coche.

Nos vamos al museo

Con este plan descubrirás un museo centenario con espíritu renovado y moderno. Todo esto en el corazón de la ciudad: cerca de todo lo que hace a Madrid única. Además, gracias a Parking Garaje Ronda de Atocha evitarás vueltas inútiles y desde el móvil te podrás garantizar una plaza para tu coche. Podrás descubrir toda la ciudad desde Atocha con tranquilidad y ganas.
Los planes de museos, aunque puedan parecer aburridos, nunca lo son. Y, por si fuera poco, te ofrecen todo: curiosidad, arte y espacios verdes para combatir el calor.
Este verano en Madrid puede tener toque diferente: un paseo cultural, comodidad, cultura contemporánea y viajes urbanos infinitos.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *