Por fin llegan las fiestas más esperadas de Madrid: San Isidro 2025. Música en directo, bailes castizos, comida deliciosa, fuegos artificiales, buen ambiente y tradición a flor de piel. Si estás deseando disfrutar de cada segundo de esta celebración madrileña, aquí te traigo todo lo que necesitas: una plantilla para el programa completo, datos históricos, consejos imprescindibles y hasta la mejor opción para aparcar en el centro sin estrés. ¡Sigue leyendo y prepárate para vivir Madrid como nunca!
¿Qué es San Isidro 2025 y por qué todo el mundo habla de ello?
Las fiestas de San Isidro son el homenaje que Madrid le rinde a su patrón, San Isidro Labrador, un humilde agricultor del siglo XII que, según la tradición, hacía milagros relacionados con el agua y el trabajo en el campo. La historia cuenta que Isidro vivió en el actual barrio de Carabanchel, y que su vida sencilla, llena de fe y generosidad, le valió ser canonizado en 1622.
Desde entonces, cada mes de mayo la ciudad se transforma para celebrar su figura, combinando lo religioso con lo festivo. La pradera de San Isidro se llena de madrileños vestidos de chulapos y chulapas, se reparten rosquillas y limonada, y se disfruta de conciertos, ferias y eventos por toda la ciudad. Es una fiesta que conecta generaciones y une lo castizo con lo moderno. Y este año, San Isidro 2025 promete ser uno de los más completos y vibrantes de los últimos años.
El programa completo de San Isidro 2025
Aunque haya habido eventos desde el 1 de Mayo y Los Mayos, el corazón de las fiestas de San Isidro 2025 serán los días que vendrán dentro de poco. Un calendario repleto de eventos de cada tipo y para todos. Acuérdate de llegar con tiempo a cualquiera evento elijas para escoger el sitio mejor.
Zona: Plaza Mayor
Tipo de Evento: Música
- 9 mayo, 20:00h: Ángeles Toledano
- 9 mayo, 21:30h: Amistades Peligrosas (30 Aniversario)
- 10 mayo, 21:30h: Muchachito Bombo Infierno
- 11 mayo, 19:00h: Vive Dial San Isidro (Homenaje a Madrid, Centenario de Radio Madrid)
- 14 mayo, 21:30h: Banda Sinfónica Municipal de Madrid
- 15 mayo, 19:00h: Los Brincos
- 15 mayo, 21:30h: La Orquesta Mondragón
Tipo de Evento: Madrid Popular y Castizo
- 10 mayo, 11:30h: Homenaje a San Isidro de las Casas Regionales
- 10 mayo, 19:30h: Zarzuela & Flamenco, un legado en Hispanoamérica por la Cía. Embrujo
- 15 mayo, 12:00h: 41ª Edición del Festival de Danzas Madrileñas – Madrid por Valencia
Tipo de Evento: Actos Religiosos
- 15 mayo, 20:30h: Procesión organizada por La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro
Zona: Las Vistillas
Tipo de Evento: Música
- 9 de mayo, 20:30h: Amor Líquido, Nusar3000, Merca Bae DJ Set
- 10 de mayo, 18:30h: 45º Premios Rock Villa de Madrid, a las 22:00h Guadalupe Plata y a las 23:00h Ylia DJ Set
- 11 mayo, 21:00h: Soléa Morente
- 14 mayo, 19:30h: Las Furias
- 14 mayo, 23:00h: Toccororo DJ Set
- 15 mayo, 20:00h: Olga María Ramos
- 15 mayo, 21:15h: Mari Pepa De Chamberí
Tipo de Evento: Madrid Popular y Castizo
- 10 mayo, 12:00h: ¡Madrid: Baila con nosotros al son de nuestra música!
- 11 mayo, 11:00–14:00h y 17:00–20:00h: Federación de Grupos Tradicionales Madrileños
- 15 mayo, 12:30h: Re-inventando Chulapos 2025 – La Juan Gallery
Zona: Matadero Madrid
Tipo de Evento: Música
- 9 mayo, 20:30h: Verbena San Isidro con Orquesta Vulkano
- 10 mayo, 20:30h: Verbena San Isidro con Orquesta Krypton
- 11 mayo, 20:30h: Verbena San Isidro con Orquesta Alaska
- 14 mayo, 20:30h: Verbena San Isidro con Orquesta Diamante
- 15 mayo, 20:30h: Verbena San Isidro con Orquesta Maremagnum
Además en el Matadera habrá un stand los días 14 y 15 de mayo en el que habrá sorteos, premios y actividades.
Zona: Praza de la Villa
- 8 mayo, 18:30h: Pregón, Gigantes y Cabezudos / Pasacalles
Otros eventos
En la Pradera de San Isidro hay conciertos, actividades tradicionales y para niños. Puedes consultar el programa completo en la página de los eventos en la Pradera de San Isidro.
Además habrá eventos dedicados en cada distito de la ciudad. Los podrás consultar en la página oficial.
Los imprescindibles de San Isidro 2025
Aunque el programa varía cada año, hay algunas actividades y tradiciones que nunca fallan. Aquí te dejamos una lista con los imperdibles:
La Romería en la Pradera
Es el corazón de las fiestas. Madrileños y visitantes se acercan vestidos de chulapos y chulapas a pasar el día en el parque con picnic, música y bailes tradicionales como el chotis. Es como retroceder en el tiempo, con mucho estilo. Además este año, el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con ACME, Asociación de Creadores de Moda de España, ha creado patrones descargables para los trajes tradicionales de chulapas y chulapos. Los puedes encontrar en la página oficial de San Isidro 2025. Y si quieres aprender el baile tradicional del chotis, puedes apuntarte al taller de chotis.
Gastronomía típica: lo que tienes que probar sí o sí
San Isidro no se celebra bien si no pruebas alguna de estas delicias castizas:
- Rosquillas del Santo: tontas (sin glaseado), listas (con azúcar glaseado y limón), de Santa Clara (con merengue blanco) y francesas (con almendra). Píllate una cajita mixta y compártela con quien quieras.
- Limonada madrileña: sí, lleva vino. Pero también lleva limón, azúcar y frutas troceadas. Se sirve bien fría y es la bebida estrella de estas fiestas. ¡Con moderación, claro!
- Gallinejas y entresijos: si te atreves con lo más auténtico de la cocina madrileña, prueba estos platos de casquería frita. Son un clásico en los puestos ambulantes y terrazas castizas.
¿Quiénes son los chulapos y las chulapas?
Los chulapos y chulapas son la representación más castiza del pueblo madrileño. Se trata de trajes tradicionales que nacieron en el siglo XIX en los barrios más populares de Madrid. Ellos visten con pantalón ajustado, chaleco, pañuelo blanco y gorra de cuadros; ellas con vestido de lunares, pañuelo sobre la cabeza y un clavel rojo como adorno.
Más allá del look, ser chulapo o chulapa es una actitud. Es tener salero, alegría, picardía y orgullo de ser de Madrid. Durante San Isidro 2025 verás miles de personas vestidas así, y lo mejor: tú también puedes unirte.
¿Vas en coche? Parking Garaje Ronda de Atocha es tu aliado
Si decides venir a San Isidro 2025 en coche, la mejor forma de evitar vueltas infinitas buscando sitio (y acabar perdiéndote medio concierto) es reservar plaza con antelación en un parking seguro, céntrico y bien comunicado.
Aquí va nuestra recomendación top: Parking Garaje Ronda de Atocha. Es una opción perfecta por varias razones. Puedes reservar desde tu móvil, fácil y rápido. Además su posición es genial: está a pocos minutos caminando de Gran Vía y el centro y con el metro puedes ir y venir desde toda la ciudad. Asimismo, dispone de videovigilancia 24 horas, para que te relajes y disfrutes sin preocuparte por el coche. Y lo mejor: de las tarifas más competitivas de todo Madrid.
Desde aquí, te será facilísimo moverte por toda la ciudad, llegar a los conciertos, las verbenas, y volver cuando quieras. Si buscas comodidad, seguridad y buen precio, ya sabes cuál es el sitio.
San Isidro 2025
Las fiestas de San Isidro son un evento que tienes que vivir por lo menos una vez: es el corazón de Madrid. Disfruta de estos días para gozar con eventos, conciertos, bailes y comida insuperable.
¡Nos vemos bailando el chotis!